Se amplía panorama para México, La Unión Económica Euroasiática interesada en productos Nacionales.

Diciembre 5, 2017. 15:40

Tras advertir que México enfrenta problemas para renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y lograr acuerdos trilaterales que no solamente beneficien a los socios comerciales Estados Unidos y Canadá; el presidente del Consejo Empresarial Internacional de Enlace México - Países de la Comisión Económica Euroasiática, el Dr. Américo Alatorre Ozuna dijo: “El nuevo vínculo económico ha promovido que muchos empresarios Mexicanos y el propio Gobierno de la República cambie los ojos a otros países y captaran la importancia de abrir otros mercados a otros lugares del mundo y a diversificar nuestra economía”.

“Esto le va servir a México para ampliar su mundo, entender que estamos en un mundo global que podemos promover negocios y participación en otros lugares del planeta”, dijo el representante de esta Cámara Binacional en nuestro país.

Explicó que todo comenzó hace dos años, pero antes los 5 países que en algún momento pertenecieron a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, faltan otros que seguramente se van a incorporar en el futuro, en una estructura que se llama Unión Económica Euroasiática de la que se desprende la Comisión Económica Euroasiática que es la que coordina todas as actividades económicos de estos países.

Estamos hablando de más de 22 millones es de kilómetros cuadrados es la región más grande del planeta con alrededor de 190 millones de habitantes con un poder adquisitivo muy importante al que México lamentablemente durante 126 años de relaciones diplomáticas nunca había hecho un tratado de libre comercio con algunos de esos países.

“Hay proyectos hacia el futuro, pero ese futuro lo vemos como a unos 13 años de distancia por lo menos”, señaló.

“Hace dos años el Gobierno Federal y el Gobierno de Rusia abrieron una puerta con la Cámara Binacional de Industria y Comercio México - Rusia, la primera cámara en la historia de los dos países”.

Lo primero que hicimos con esa Cámara fue percibir como estaba el comercio con Rusia y nos dimos cuenta que lamentablemente México le vendía a Rusia un 0.03 por ciento del PIB, prácticamente nada.

Le vendíamos unas cuantas maquinas de tortillas, refacciones para automóviles y por ahí algún productor llegaba con algunos productos agropecuarios, pero fuera de eso, nada.

A Rusia tampoco le interesaba el mercado mexicano porque la influencia de México y Centroamérica hacia el norte, prácticamente abarcaba el 85 por ciento de la comercialización de nuestro país, México no tenía necesidad de pensar en otros mercados cuando los americanos le compran todo.

Cuando la oportunidad de negocios se abre para otros países, se dan opciones interesantes como Kazakhzstan, está en el centro de Asia, es el centro económico de Asia, tiene 2.8 millones de kilómetros cuadrados, tiene 20 millones de habitantes, es el primer productor mundial de Uranio, segundo productos de minerales, primero productor mundo de lana, en PIB es 1,8 más grande que el de Dubai.

Hemos ido a la capital de Kazakhzstan, nos hemos reunido con las personas de allá, con el comercio y lo que nos hemos encontrado es que lo que ellos quieren ser socios de los mexicanos, ellos lo que quieren es comprarnos, y cuando se escucha que es Kazakhzstan creemos que están muy lejos pero no.

Y no esta tan lejos, en una noche estas en Moscú y de ahí te vas a Armenia, Bielorrusia u otros países de Asia, hubo una propuesta de un empresario para comprar ganado, pero no hay ganadores mexicanos que vean para allá, le dejan todo el mercado a Brasil.

Hay la propuesta de construir ranchos libres de rap dopamina para que pueda ser llevada a Rusia, hace apenas dos meses y medio, una empresa de Kazakhzstan, quería una relación con un empresario mexicano para que se instalara una unidad en ese país, pero se complicaron las cosas y se fueron a Uruguay.

Existen las condiciones para que México se convierta en el líder natural de Latinoamérica y supere a países que desde hace varias décadas le apostaron a otros mercados económicos, en lugar de los países norteamericanos; por lo que, se adelantaron un poco y dieron a conocer sus productos en Europa y Asia, sin embargo, ahora son los países pertenecientes a la Comisión Económica Euroasiática quienes están interesados en lo que se produce en México.

El Consejo Empresarial Internacional de Enlace México - Países de la Comisión Económica Euroasiática, es la única Cámara de este tipo que no se encuentra ubicada en la capital del país y tiene sus oficinas repartidas en siete regiones del territorio nacional; en el occidente de México se encuentra ubicada en Guadalajara, Jalisco en la calle Francia 1459, Colonia Moderna.

Fuente: Todo en Noticia